sábado, 27 de marzo de 2010

PINOUT DE LOS CONECTORES Y PUERTOS DE LOS ELEMENTOS T-M








ACTIVIDAD Nº 2

OBJETIVO: IDENTIFICAR LA FUNCION DE C/U DE LOS PINES Y CONTACTOS DE LOS PUESRTOS Y CONECTORES DE LA MAINBOARD

1. DEFINIR PINOUT
2. GRAFICAR DE LOS SIGUIENTES CONECTORES Y PUERTOS

SOLUCION

1.
Pinout es un término anglosajón que, en traducción libre, significa patillaje, o más correctamente asignación de patillaje. Es usado en electronica para determinar la función de cada pin en un circuito integrado, o bien en un dispocitivo electronico discreto. En informatica, para describir cómo un conector es cableado. Cada patica del conector tiene un propósito que se describe brevemente en el pinout.

El pinout puede ser mostrado como una simple tabla o puede incluir un diagrama. Es importante dejar claro cómo ver el diagrama, indicar si éste muestra la parte posterior del conectador (donde se unen los alambres a él) o la "cara de acoplamiento" del conectador. Los pinouts publicados son particularmente importantes cuando diferentes fabricantes desean interconectar sus productos usando estandares abierto.


2.

El LPT1 tiene 25 pines

































El VGA tiene 15 pines













El SERIAL tienes 9 pines




DB-9 Pin Name Dir Description
1 CD <-- Carrier Detect
2 RXD <-- Receive Data
3 TXD " width="32" height="9"> Transmit Data
4 DTR " width="32" height="9"> Data Terminal Ready
5 GND --- System Ground
6 DSR <-- Data Set Ready
7 RTS " width="32" height="9"> Request to Send
8 CTS <-- Clear to Send
9 RI <-- Ring Indicator


El IDE tiene 40 pines






Pin Signal Description
1 /RESET Reset
2 GND Ground
3 DD7 Data 7
4 DD8 Data 8
5 DD6 Data 6
6 DD9 Data 9
7 DD5 Data 5
8 DD10 Data 10
9 DD4 Data 4
10 DD11 Data 11
11 DD3 Data 3
12 DD12 Data 12
13 DD2 Data 2
14 DD13 Data 13
15 DD1 Data 1
16 DD14 Data 14
17 DD0 Data 0
18 DD15 Data 15
19 GND Ground
20 KEY Key
21 n/c Not connected
22 GND Ground
23 /IOW Write Strobe
24 GND Ground
25 /IOR Read Strobe
26 GND Ground
27 IO_CH_RDY
28 ALE Address Latch Enable
29 n/c Not connected
30 GND Ground
31 IRQR Interrupt Request
32 /IOCS16 IO ChipSelect 16
33 DA1 Address 1
34 n/c Not connected
35 DA0 Address 0
36 DA2 Address 2
37 /IDE_CS0 (1F0-1F7)
38 /IDE_CS1 (3F6-3F7)
39 /ACTIVE Led driver
40 GND Ground


El ATX tiene 24 y 20 pines




























































El AT tiene pines de 8, 9 y 10

P8 AT power supply connector

Pin Name Color Description
1 PG Orange Power Good, +5 VDC when all voltages has stabilized.
2 +5V Red +5 VDC (or n/c)
3 +12V Yellow +12 VDC
4 -12V Blue -12 VDC
5 GND Black Ground
6 GND Black Ground

P9 AT power supply connector

Pin Name Color Description
1 GND Black Ground
2 GND Black Ground
3 -5V White or Yellow -5 VDC
4 +5V Red +5 VDC
5 +5V Red +5 VDC
6 +5V Red +5 VDC


La USB tiene 4 pines

Pinout of the USB Connector

Pin Name Description
1 VCC +5 VDC
2 D- Data -
3 D+ Data +
4 GND Ground














El RJ-45 tiene 8 pines


Pin Name Description EIA/TIA 568A cable colors EIA/TIA 568B or AT&T 258A cable colors
1 TX+ Transmit Data+ White with green strip
White with orange stripe
2 TX- Transmit Data- Green with white stripe or solid green
Orange with white stripe or solid orange
3 RX+ Receive Data+ White with orange stripe
White with green stripe
4 n/c Not connected Blue with white stripe or solid blue
Blue with white stripe or solid blue
5 n/c Not connected White with blue stripe
White with blue stripe
6 RX- Receive Data- Orange with white stripe or solid orange
Green with white stripe or solid
7 n/c Not connected White with brown strip

White with brown strip

8 n/c Not connected Brown with white stripe or solid brown
Brown with white stripe or solid brown


El SATA tiene 7 y 15 pines








SATA Data pinout

SATA PinOut, Data
Pin # Signal Name Signal Description
1 GND Ground
2 A+ Transmit +
3 A- Transmit -
4 GND Ground
5 B- Receive -
6 B+ Receive +
7 GND Ground

SATA Power pinout

SATA PinOut, Power
Pin # Signal Name Signal Description
1 V33 3.3v Power
2 V33 3.3v Power
3 V33 3.3v Power, Pre-charge, 2nd mate
4 Ground 1st Mate
5 Ground 2nd Mate
6 Ground 3rd Mate
7 V5 5v Power, pre-charge, 2nd mate
8 V5 5v Power
9 V5 5v Power
10 Ground 2nd Mate
11 Reserved -
12 Ground 1st Mate
13 V12 12v Power, Pre-charge, 2nd mate
14 V12 12v Power
15 V12 12v Power



El FLOPPY tiene 34 pines






Signal Name Pin # Pin # Signal Name
Ground12DENSEL
Ground34Reserved
Key56FDEDIN
Ground78Index
Ground910Motor Enabled A
Ground1112Drive Select B
Ground1314Drive Select A
Ground1516Motor Enable B
MSEN11718DIR (Stepper Motor Direction)
Ground1920STEP (Step Pulse)
Ground2122Write Data
Ground2324Write Enable
Ground2526Track 00
MSEN02728Write Protect
Ground2930Read Data
Ground3132Side1 Select
Ground3334Disk Change










viernes, 5 de marzo de 2010

COMPONENTES ANALOGOS Y DIGITALES









ACTIVIDAD #1

OBJETIVO: IDENTIFICAR CUALES SON LOS COMPONENTES ANÁLOGOS Y DIGITALES

1. ESCRIBA CUALES SON LOS COMPONENTES ANÁLOGOS CON SUS RESPECTIVOS DIBUJOS
2. ESCRIBA CUALES SON LOS COMPONENTES DIGITALES
3. ESCRIBA 2 DIFERENCIAS ENTRE COMPONENTES DIGITALES Y ANÁLOGOS
4. DEFINA QUE ES UN CIRCUITO
5. CLASES DE CIRCUITO
6. REALIZO UN EJEMPLO DE CADA UNO DE LAS CLASES DE CIRCUITO

SOLUCIÓN

1.
RESISTENCIAS: simbolizada habitual mente como R, a la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. En el sistema internacional de unidades, su valor se expresa en ohmios, que se designa con la letra griega omega mayúscula, Ω.








TIPOS DE RESISTENCIAS

1.1 resistencia de hilo bobinado: Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por un hilo conductor bobinado en forma de hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo) sobre un sustrato cerámico.






1.1.2 resistencia de carbón prensado: Estas fueron también de las primeras en fabricarse en los albores de la electrónica. Están constituidas en su mayor parte por grafito en polvo, el cual se prensa hasta formar un tubo





1.1.3 resistencia de película de carbón: Este tipo es muy habitual hoy día, y es utilizado para valores de hasta 2 watios. Se utiliza un tubo cerámico como sustrato sobre el que se deposita una película de carbón.





1.1.4 Resistencias de Película de Oxido Metálico: Son muy similares a las de película de carbón en cuanto a su modo de fabricación, pero son más parecidas, eléctricamente hablando a las de película metálica. Se hacen igual que las de película de carbón, pero sustituyendo el carbón por una fina capa de óxido metálico (estaño o latón).






1.1.5 Resistencias de película metálica: Este tipo de resistencia es el que mayoritaria mente se fabrica hoy día, con unas características de ruido y estabilidad mejoradas con respecto a todas las anteriores. Tienen un coeficiente de temperatura muy pequeño, del orden de 50 ppm/°C (partes por millón y grado Centígrado). También soportan mejor el paso del tiempo, permaneciendo su valor en ohmios durante un mayor período de tiempo. Se fabrican este tipo de resistencias de hasta 2 watios de potencia, y con tolerancias del 1% como tipo estándar.






1.1.6 Resistencias de metal vidriado:
Son similares a las de película metálica, pero sustituyendo la película metálica por otra compuesta por vidrio con polvo metálico. Como principal característica cabe destacar su mejor comportamiento ante sobrecargas de corriente, que puede soportar mejor por su inercia térmica que le confiere el vidrio que contiene su composición. Como contrapartida, tiene un coeficiente térmico peor, del orden de 150 a 250 ppm/°C. Se dispone de potencias de hasta 3 watios.









1.1.7 Resistencias dependientes de la temperatura: Aunque todas las resistencias, en mayor o menor grado, dependen de la temperatura, existen unos dispositivos específicos que se fabrican expresamente para ello, de modo que su valor en ohmios dependa "fuertemente" de la temperatura. Se les denomina termistores y como cabía esperar, poseen unos coeficientes de temperatura muy elevados, ya sean positivos o negativos.Coeficientescoeficientes positivos al contrario, aumentan su resistencia con el aumento de la temperatura.
negativos implican que la resistencia del elemento disminuye según sube la temperatura, y

A los dispositivos con coeficiente de temperatura negativo se les denomina NTC (negativetemperature coefficient).
A los dispositivos con coeficiente de temperatura positivo se les denomina PTC (positivetemperature coefficient).





1.2 CONDENSADORES: Es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico.








TIPOS DE CONDENSADORES


1.2.1 Condensadores de Mica: La mica posee varias propiedades que la hacen adecuada para dieléctrico de condensadores: bajas pérdidas, exfoliación en láminas finas, soporta altas temperaturas y no se degrada por oxidación o con la humedad. Sobre una cara de la lámina de mica se deposita aluminio, que forma una armadura.









1.2.2 Condensador de Papel:
El dieléctrico es papel parafinado, bakelizado o sometido a algún otro tratamiento que reduce su higroscopia y aumenta el aislamiento. Se apilan dos cintas de papel, una de aluminio, otras dos de papel y otra de aluminio y se enrollan en espiral. las cintas de aluminio constituyen las dos armaduras, que se conectan a sendos terminales.









1.2.3 Condensadores de Aluminio:
Es el tipo normal. La cuba es de aluminio y el electrólito una disolución de ácido bórico. Funciona bien a bajas frecuencias, pero presenta pérdidas grandes a frecuencias medias y altas. Se emplea en fuentes de alimentacion y equipos de audio.










1.2.4 Condensadores de tantalio: Es otro condensador electrolítico, pero emplea tantalio en lugar de aluminio. Consigue corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que en los condensadores de aluminio. Suelen tener mejor relación capacidad/volumen, pero arden en caso de que se polaricen inversamente.








1.2.5
Condensadores de poliéster: Está formado por láminas delgadas de poliester sobre las que se deposita aluminio, que forma las armaduras. Se apilan estas láminas y se conectan por los extremos. Del mismo modo, también se encuentran condensadores de policarbonatopolipropileno. Este el tipo de capacitor relativamente más barato que hay.









1.3 DIODO:
es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña.








TIPOS DE DIODO


1.3.1 Diodo Rectificadore: El nombre diodo rectificador” procede de su aplicación, la cual consiste en separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna.Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica. Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.











1.3.2 Diodo Varicap:
es un tipo de diodo que basa su funcionamiento en el fenómeno que hace que la anchura de la barrera de potencial en una unión PN varíe en función de la tensión inversa aplicada entre sus extremos. Al aumentar dicha tensión, aumenta la anchura de esa barrera, disminuyendo así la capacidad del diodo. De este modo se obtiene un condensador variable controlado por tensión.








1.3.3 Diodo Zener:
es un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas. Llamados a veces diodos de avalancha o de ruptura, el diodo zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.









1.3.4 Fotodiodo
: Es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja . Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz.









1.3.5 Diodo Led:
es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la union PN del mismo y circula por él una corriente elctrica . Este fenómeno es una forma de electroeluminiscencia. El color, depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el inflarrojo.











1.4 BOBINA:
es un componente pasivo de un circuito electrico que, debido al fenómeno de la , autoinduccion almacena energia en forma de campo magnetico.







TIPOS DE BOBINA
:


14.1 Bobinas de Nucleo de Aire:
Las bobinas de nucleo de aire tienen baja inductancia y se utilizan para señales de alta frecuencia en los circuitos de radios, televisores, transmisores, etc.









1.4.2 Bobina de Nucleo de Hierro
: Cuando se requiere un valor alto de inductancia se utiliza nucleo de hierro ya que de esta manera se crea un mayor efecto magnetico que cuando tenemos nucleo de aire.
Este nucleo de hierro se fabrica de laminas generalmente en forma de "E" e "I" con el fin de evitar perdidas de energia en el proceso de induccion.









1.4.3 Bobinas de Nucleo de Ferrita
: El nucleo de ferrita se esta utilizando mucho en la actualidad ya que con el se pueden fabricar bobinas de alta inductancia y pequeño tamaño, lo mismo que bobinas para trabajar en circuitos de alta frecuencia como fuentes de poder de conmutacion.






1.5.4
Bobinas Toroidales:
Las bobinas toroidales tienen una forma geometrica especial para su nucleo fabricado de ferrita y debido a esa forma presentan una gran eficiencia.
Actualmente se utilizan con mucha frecuencia en circuitos de filtro y en todo tipo de transformadores.










1.5 TRANSFORMADORES:
Maquina electrica que permite aumentar o disminuir la tension en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.









TIPOS DE TRANSFORMADORES:



1.5.1 Transformador de Aislamiento:
Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante".También para acoplar señales procedentes de sensores lejanos, en equipos de electromedicina y allí donde se necesitan tensiones flotantes entre sí.









1.5.2 Transformador Electronico:
Esta compuesto por un circuito electrónico que eleva la frercuencia de la corriente eléctrica que alimenta al transformador, de esta manera es posible reducir drásticamente su tamaño.







1.5.3 Transformador de Grano Orientado:
El núcleo está formado por una chapa de hierro de grano orientado, enrollada sobre sí misma, siempre en el mismo sentido, en lugar de las láminas de hierro dulce separadas habituales. Presenta pérdidas muy reducidas pero es caro.







1.5.4 Transformador Toroidal:
El bobinado consiste en un anillo, normalmente de compuestos artificiales de ferrita, sobre el que se bobinan el primario y el secundario. Son más voluminosos, pero el flujo magnético queda confinado en el núcleo, teniendo flujos de dispersión muy reducidos y bajas pérdidas por corrientes de Foucault.









1.6 TRANSISTOR
: es un dispositivo electronico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificado. El término "transistor" es la contracción en ingles de transfer resistor ("resistencia de transferencia").










TIPOS DE TRANSISTORES


1.6.1 Transistor de Punta de Contacto: Consta de una base de germanio sobre la que se apoyan, muy juntas, dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de base es capaz de modular la resistencia que se "ve" en el colector, de ahí el nombre de "transfer resistor












1.6.2 Transistor de Union Bipolar
: BJT por sus siglas en inglés, se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de Galio, que tienen cualidades de semiconductores, estado intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante.











2.
COMPONENTES DIGITALES:

Compuerta Logica: es un dispositivo electronico que es la expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutacion. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutacion integrados en un chip.














Compuerta Integrada
:












3.
DIFERENCIAS ENTRE COMPONENTES ANALOGOS Y DIGITALES

3.1 la diferencia entre los componentes analogos y digitales son que los analogos lo comforman la targeta madre y los digitales son los que envian las señales para que funcione el computador

3.2. los analogos son el funcionamiento del computador y los digitales son los circuitos para prosesar las señales del computador.


4. CIRCUITOS ELECTRICOS: a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electronicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

5. CLASES DE CIRCUITO

5.1 Circuito En Serie: es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interructores, entre otros.) se conectan secuencialmente.
5.2 CircuitoParalelo : es una conexión donde, los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

5.3 Circuito Mixto: es una combinación de elementos electricos conectados en serie y en paralelo.
Para la solución de estos circuitos se tratan de resolver primero los elementos más sencillos. Si hay dos elementos conectados en paralelo seguidos, se halla antes uno en serie que los reemplace.


6.
6.1 Circuito En Serie










6.2 Circuito En Paralelo:










6.3 Circuito Mixto: